July 18, 2025

Inmuebles sostenibles, un aspecto a tener en cuenta en la inversión inmobiliaria

El sector inmobiliario se encuentra en pleno proceso de transformación hacia un modelo más sostenible y responsable. La creciente conciencia ambiental, junto con la presión normativa europea y las demandas de los usuarios, están reconfigurando las expectativas del mercado.

En España, el sector inmobiliario es responsable del 40% delconsumo final de energía, el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 50% de todos los materiales extraídos, lo que convierte lasostenibilidad en una necesidad urgente más que en una opción.

La sostenibilidad en el ámbito inmobiliario ya no es una tendencia pasajera, sino una realidad que está transformando la forma de desarrollar, reformar y gestionar las propiedades. Los inmuebles sostenibles no solo contribuyen a la protección del medioambiente, sino que también ofrecen ventajas económicas tangibles, con propiedades certificadas que pueden lograr un precio de venta entre un 5 y un 10% superior respecto a los inmuebles convencionales.

El marco normativo español está evolucionando rápidamente hacia mayor exigencia en sostenibilidad. La reciente Orden ECM/599/2025 incorpora el principio de sostenibilidad en la valoración de inmuebles, exigiendo considerar indicadores del efecto que tienen los factores medioambientales sobre el inmueble. La Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) establece que todos los edificios nuevos deben ser de cero emisiones a partir de 2030.

En cuanto a las ayudas públicas, existen múltiples incentivos para la rehabilitación de viviendas que pueden subvencionar entre un 40% y un 80% del importe en mejoras energéticas. Las reformas fiscales de 2025 incluyen exenciones del 100% en el IRPF para propietarios que alquilen según el IPR, lo que refuerza la viabilidad económica de las inversiones sostenibles.

La eficiencia energética constituye el pilar fundamental de cualquier estrategia de sostenibilidad inmobiliaria. En España, el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es obligatorio para cualquier operación de arrendamiento, y las propiedades con calificaciones energéticas altas tienden a tener un mayor valor en el mercado inmobiliario. Las viviendas con certificación energética A pueden reducir significativamente los costos de electricidad y calefacción, generando ahorros que compensan la inversión inicial a largo plazo. Para reducir el consumo energético es importante tener en cuenta:

-         Aislamientos térmicos de calidad, principalmente en las ventanas y también en puertas y fachadas.

-         Sistemas de climatización eficientes, sobre todo empleando aerotermia con bombas de frío-calor.

-         Electrodomésticos de bajo consumo, iluminación LED y gestión eficiente del agua, con grifería y sanitarios de bajo consumo.

La elección de materiales y técnicas de construcción sostenibles en las reformas integrales representa otro aspecto crucial. Los materiales deconstrucción sostenible deben cumplir características específicas: no ser contaminantes durante su producción ni vida útil, provenir de fuentes renovables, tener origen local, ser reciclados y reciclables, resultar económicos, duraderos y tener un bajo impacto medioambiental. Un ejemplo de estos materiales sostenibles son las pinturas de origen orgánico, que no emiten COV, ni contienen metales pesados, son biodegradables y sostenibles y mejoran la calidad del aire interior.

Los inmuebles sostenibles priorizan la salud y el bienestar de sus ocupantes mediante la creación de espacios saludables y libres de contaminantes, el uso de iluminación natural y la implementación de sistemas de ventilación eficientes. Proporcionan espacios interiores saludables y confortables, mejoran la calidad de vida de los residentes y contribuyen al bienestar de la comunidad en general.

En el contexto específico del alquiler por habitaciones, donde NCO Investments ha encontrado su nicho de mercado, la sostenibilidad representa una oportunidad única para diferenciarse y ofrecer mayor valor tanto a inversores como a inquilinos. Para el modelo de alquiler por habitaciones, esto se traduce en una ventaja competitiva clara: menores costos operativos que permiten ofrecer precios más atractivos o márgenes superiores, y una mayor demanda por parte de inversores e inquilinos conscientes del impacto ambiental y económico de sus decisiones.

Los compradores e inversores están cada vez más interesados en propiedades que ofrezcan beneficios a largo plazo, tanto económicos como ambientales, y la sostenibilidad cada vez tiene mayor importancia en la elección de los inmuebles por parte de los inversores.